+0 332 548 954

contact@site.com

Medicina Integral

1. ¿Qué es la medicina integral?

Es la unión del concepto de la mente con el cuerpo. Es la visión de la persona en la totalidad desde el punto de vista físico mental espiritual y moral. Con esto se restaura la salud y la fuerza vital.

2. ¿Por qué ocurre la enfermedad?

Por varias causas las principales son la desobediencia de las leyes de la naturaleza, consumo de tóxicos, toxinas ambientales, estrés, polución, herencia, inflamación, trauma, uso prolongado de drogas, malos hábitos alimenticios, falta de ejercicio, mal control de emociones. Lo anterior disminuye vitalidad, acumula toxinas, resultando en destrucción de partes vitales y órganos.

3.¿En medicina Integral, cómo se clasifica la enfermedad?

Se clasifica en 6 fases:

  1. Inflamación
  2. Eliminación
  3. Impregnación
  4. Depósito
  5. Degeneración
  6. Des diferenciación.

Primero se comienza con inflamación de un órgano o tejido, si no se elimina esta inflamación se puede perpetuar e impregnar en los órganos haciendo un deposito en el organismo, al ocurrir esto la enfermedad se vuelve crónica. Si no se hace algo se avanza hasta estados de degeneración y des diferenciación donde aparece el cáncer y otras enfermedades degenerativas.

Que tan enferma esta la persona, determina que tan rápido va a ser la respuesta al tratamiento y que tanto se va a mejorar.

4. ¿En qué se basan los tratamientos de Medicina Integral?

  • Dormir con aire fresco y a un lado.
  • Despertar con la luz natural al levantarse.
  • Tomar una ducha en la mañana con agua fresca, terminándola con una fricción del cuerpo.
  • Aplicar masaje del cuero cabelludo.
  • Tener un desayuno liviano y luego tomar dos vasos grandes de agua.
  • Consumir frutas y verduras en abundancia.
  • Masticar bien los alimentos.
  • Establecer un hábito para hacer deposición.
  • Al menos tres veces al día, respirar profundamente por la nariz y exhalar por la boca.
  • Hacer una secuencia de ejercicio diario durante 30 a 60 minutos.
  • Fortalece el sistema inmune y se economiza fuerza vital. El organismo elabora sangre y linfa, eliminando gérmenes y toxinas.
  • La persona debe tener cuidado de sí misma, reconoce su individualidad y lleva a cabo medidas preventivas de salud como hacer ejercicio, no fumar, evitar comida chatarra, etc.

5. ¿Cómo es el tratamiento?

El tratamiento tiene 3 fases:

  1. Fase de drenaje
  2. fase de fortalecimiento
  3. fase de sostenimiento.

La fase de drenaje dura usualmente 3 semanas, luego viene la fase de fortalecimiento que dura 1 a 3 meses y luego la fase de mantenimiento.

En todas las fases se utiliza utilizan dieta, terapia herbal y sueros de nutrición celular.

El tratamiento fija la relación medico paciente como parte central del proceso de curación.

Establece una alimentación saludable.

6. Alimentos recomendados

  • Granos enteros- 3 a 5 porciones diarias. Incluir avena, salvado de avena, arroz integral, pasta.
  • Frutas.4 a5 porciones diarias de los colores del arco iris. Especialmente amarillas, naranja y rojas: manzanas, melón, mangos, papaya.
  • Vegetales. 4 a 5 porciones diarias: zanahorias, tomates, espinacas, brócoli.
  • Legumbres y granos. 3 a 4 veces por semana: frijoles, garbanzos, lentejas, soya.
  • Pescado 3 a 4 veces por semana. Atún, salmón son excelente fuente de omega 3.
  • Pollo y pavo. 1 a 2 veces por semana.
  • Carne, cerdo. Moderada cantidad 1 a 2 veces por semana o 4 a 8 al mes.
  • Leche y queso. 2 al día, debe ser baja en grasas.
  • Aceite de oliva, canola, aguacates. Diariamente. Son fuentes de ácidos grasos mono y poli insaturados.
  • Nueces y semillas. 4 a 5 veces por semana: Almendras, pistachos, maní
  • Huevos. 1 por día.
  • Dulces. Con moderación. El chocolate oscuro ofrece beneficios nutricionales y es antiinflamatorio.
  • La preparación de los alimentos deben ser asados. Se recomiendan los champiñones cocinados.
  • Vino tinto. 1 copa diaria. Preferiblemente la cepa merlot.

Con este tipo de dieta se disminuye el riesgo de cáncer, de inflamación crónica, y de envejecimiento prematuro.

7. Terapias de desintoxicación o curas naturales

  • Ayunos terapéuticos. Ejemplo en casos de enfermedades avanzadas  del hígado.
  • Drenaje biológico. Uso de ciertos medicamentos naturales que se aplican por vía venosa.
  • Drenaje con suplementos herbales. Ejemplo: Uso del Hepatosad que ayuda a limpiar el cuerpo de toxinas y aumenta su eliminación por riñón.

8. Terapias de fortalecimiento

Utiliza los sueros de nutrición celular. Consisten en soluciones donde se combina la aplicación de oligoelementos, vitaminas, minerales, aminoácidos y ácidos grasos esenciales, los cuales van a suplir las necesidades del organismo, devolviéndole la energía necesaria para que retorne su funcionamiento normal.

La deficiencia de nutrientes en los alimentos es cada vez mayor, por su manipulación genética, por el uso de germicidas entre otros. A medida que envejecemos a pesar que tengamos una alimentación buena, los nutrientes no van a ser absorbidos de manera adecuada por el intestino, esto conduce a una enfermedad o aumenta la que está presente.

En la medicina Integral aplicamos estos nutrientes por vía venosa directamente permitiendo que sean mejor ser absorbidos por el organismo, corrigiendo la carencia de ellos.

Los sueros van a compensar estas pérdidas. Hay sueros para las diferentes enfermedades, por ejemplo para las enfermedades digestivas que es la que se tratan en mayor frecuencia en Saludigestiva, se aplica un suero de vitaminas minerales y oligoelementos, se le adiciona el aminoácido glutamina, que es el nutriente directo del tracto digestivo. Esto se combina con medicamentos biológicos naturales que disminuyen la inflamación.

9. ¿Cómo son los tratamientos con Medicina Integral?

La Medicina Integral combina la medicina tradicional con la medicina alternativa, por ejemplo hice la especialidad de cirugía general, la de endoscopia y la de medicina alternativa. Si una persona tiene apendicitis hay que operarla, como es lo indicado, pero si tiene una enfermedad crónica puedo tratarla con medicina integral enfocándome en la prevención.

La medicina integral ha desarrollado protocolos de manejo de acuerdo a cada persona y a cada patología, por ejemplo para una persona con síntomas de colon irritable si es necesario se realiza la colonoscopia para descartar si no hay una patología adicional como un pólipo, el cual se extirpa. Luego una vez determinado el diagnostico correcto, el tratamiento se hace con medicamentos naturales herbales, sueros de nutrición celular para fortalecer el colon y disminuir la inflamación, consejos nutricionales y cambios de estilo de vida.

10. ¿Cómo es la respuesta al tratamiento?

La respuesta al tratamiento se manifiesta desde el principio siendo máxima de las 6 a 12 semanas dependiendo de qué tan avanzada este la enfermedad.