Pólipos de colon
¿Qué es un pólipo?
Un pólipo es una tumoración o protuberancia que se proyecta en la mucosa del colon.
¿Cómo se diagnostican?
La mayoría de los pólipos no producen síntomas y solo se pueden diagnosticar a través de una colonoscopia. Por esta razón se recomienda colonoscopia total a toda persona mayor de 50 años.
¿Qué riesgo tiene usted al tener un pólipo?
Los pólipos adenomatosos son el tumor benigno más frecuente del colon y recto encontrándose en la tercera parte de las personas de edad media o avanzada. Algunos de ellos se convierten en cáncer.

¿Qué factores hacen que un pólipo se convierta en cancer?
- Tamaño del pólipo: mayor tamaño mayor probabilidad de cáncer.
- Edad avanzada, tiempo de evolución y múltiples pólipos.
- Ser un pólipo adenomatoso.
¿Cuando se detecta un pólipo cuándo repetir la colonoscopia?
Debe repetirse al menos a los 3 años.
¿Cuál es el tratamiento de los pólipos?
Todo pólipo hay que retirarlo. El procedimiento para la retirada se llama polipectomia endoscópica.
¿Qué beneficio tiene detectar un pólipo a tiempo?
Si se hace el diagnostico temprano se va a disminuir el riesgo de cáncer de colon y con la detección temprana la enfermedad va a ser curable.

¿Cómo puedo prevenir los pólipos de colon?
Calcio,-magnesio-zinc 1tab día. Previene que los pólipos adenomatosos puedan volver a presentarse.
Solfibra.1 a 2 cucharadas en agua o jugo. Previene el desarrollo de cáncer de colon.
Suero de vitaminas y minerales con selenio. 1 cada 1 a 3 meses. Contiene antioxidantes como vitamina C, zinc, cobre, hierro, manganeso que dan protección contra los radicales libres potenciando la respuesta inmunológica.
Comer frutas y verduras diariamente .Disminuye el riesgo de cáncer de colon en 52%.
Bajar el consumo de carne roja y grasas animales, suspender cigarrillo y licor, Realizar actividad física diariamente y mantenerse delgado, Realizar la colonoscopia cuando este indicada.