Endoscopia digestiva alta
[slideshow_deploy id=’318′]
La endoscopia digestiva alta examina el esófago, la región interna del estómago y la parte alta del intestino delgado denominada duodeno. Se realiza con el endoscopio que tiene una luz y un lente especial que transmite las imágenes a un video donde son analizadas y pueden ser fotografiadas y grabadas.



La Endoscopia digestiva alta observa la mucosa interna, para determinar si se encuentran enfermedades que expliquen algunos síntomas como dolor abdominal alto persistente, vomito o dificultad para comer. Es el mejor método para encontrar las causas de sangrado del tracto digestivo alto, para detectar inflamación, ulceras y tumores. Además durante el procedimiento se pueden tomar biopsias (muestras pequeñas de tejido), con lo cual se puede ayudar a diferenciar entre tejidos benignos o malignos, evaluar el grado de inflamación del tejido o buscar la presencia de helicobacter pylori (una bacteria que puede ayudar a generar úlceras).


La endoscopia puede también ser usada para tratar enfermedades del tracto digestivo, con menos riesgo que otros procedimientos quirúrgicos, como por ejemplo, resecar pólipos, tratar sangrados, ligar varices esofágicas o dilatar zonas estrechas.


Para realizar el procedimiento lo más importante es tener el estomago vacio para poder observar bien todas sus paredes. No tomar o comer nada, mínimo 6 horas antes del examen. El paciente debe informar acerca de las medicaciones que esta tomando, ya que puede ser necesario ajustar la dosis para el examen, o puede no ser posible tomar biopsias si consume anticoagulantes. Además debe comunicar si padece enfermedades coronarias, cardiacas, pulmonares o alergias.
En el procedimiento, se aplica anestesia local sobre la faringe, o en algunas ocasiones se realiza bajo sedación; posteriormente se le pondrá entre los dientes un protector, y atraves de este se pasara el tubo de endoscopia, por la boca, faringe, esófago, estomago y duodeno. El endoscopio no interfiere con la respiración normal, se puede respirar fácilmente durante todo el examen y solo sentirá una ligera molestia sin dolor.