Colitis ulcerativa
Enfermedades inflamatorias del colon: Colitis ulcerativa
La colitis ulcerosa es una enfermedad del colon caracterizada por inflamación que abarca la superficie mucosa del colon, produciendo una diarrea sanguinolenta, dolor y complicaciones como anemia y desnutrición. Este trastorno tiene ciclos de mejoría y empeoramiento.
El tratamiento se enfoca en favorecer la remisión y disminuir el estrés. Una vez diagnosticada se debe realizar colonoscopia de control cada 1 a 2 años.
Recomendaciones de manejo:
- Utilice el plan Desintoxicación Total al menos 1 vez cada semana en fase aguda y 1 vez al mes como mantenimiento.
- Suspenda café, leche, picantes productos lácteos, endulzados con sorbitol, margarinas, mantequilla, grasas, cerveza, carnes rojas.
- Disminuya la ingesta de sal, pan blanco, pasta, papas y arroz.
- Utilice verduras siempre cocidas al vapor, evite comer verduras crudas y evite verduras productoras de gas como coles, repollo, frijoles, cebolla, ciruelas, coliflor uvas, cerezas, vinos rojos.
- Coma pescado y otras fuentes de omega 3 como semillas de linaza, nueces, germen de trigo, derivados de la soya.
- Realice ejercicios como caminar, trotar, montar bicicleta.
- Evite la aflicción y los estados depresivos.
- Duerma entre 6-8 horas diarias.
Recomendaciones específicas:
- Regulador de colon. 1 cápsula cada 8 horas.
- Enzimas. 1 a 2 cápsulas con las comidas.
- Suero de vitaminas, minerales y oligoelementos. Con glutatión, acido glutámico. Aplicar 1 cada semana por 1 mes refuerzo en 3 meses dependiendo del estado de enfermedad.
- Lipofundin. Suero de ácidos grasos esenciales. De acuerdo a criterio médico.
- Omega 3. 1 tableta cada 12 horas.
- Formula Tranquilizante 10-30 gotas cada 8-12 horas dependiendo de los síntomas.
[slideshow_deploy id=’1113′]