Gastritis crónica
La Gastritis es una inflamación en la superficie del estómago. Los síntomas incluyen dolor en la parte superior del abdomen, nausea y vomito. La gastritis puede ser aguda o crónica.
La gastritis aguda ocurre después que un irritante químico entra al estómago. Las sustancias que la producen son los antiinflamatorios, las hormonas del stress en respuesta a un trauma, quemaduras, cirugía mayor o terapia de radiación. Con el tratamiento con antiácidos, anti-H2 o inhibidores de bomba de protones (ranitidina, omeprazol) la mayoría se recuperan en las primeras 48 horas.
Las gastritis crónicas son más difíciles de tratar. La mayoría son secundarias a infección por la bacteria Helicobacter Pylori .En los estados iniciales de infección, se incrementa la producción de ácido, en el intento del organismo por retirar la bacteria. Esta es resistente al ácido y se aferra a la pared gástrica. Si no se logra erradicar la bacteria, la infección se establece, se reduce la producción de ácido en el estomago y la gastritis tiene tendencia a empeorar. Por esta razón el estomago pierde la capacidad de absorber vitaminas y nutrientes.
La medicina natural va a restablecer el equilibrio, disminuyendo la inflamación crónica y aportando las vitaminas y minerales que se han dejado de absorber.
Para diagnosticar gastritis crónica se debe realizar una endoscopia digestiva que va a permitir toma de biopsias y descartar otros problemas con síntomas similares como la esofagitis, la ulcera peptica y el cáncer gástrico.
Recomendaciones generales
- Comer tranquilamente y despacio. Dieta fraccionada en cantidades pequeñas. Utilice agua limpia.
- Consuma alimentos bien lavados, cocinados y asados. No fritos.
- Aumente el consumo de frutas y vegetales especialmente los amarillos; legumbres y cereales.
- Consuma yogurt natural, el cual tiene una bacteria el lactobacillus gasseri que reduce la cantidad de H Pyloris en la mucosa del estomago.
- Evite alimentos condimentados, salados, quemados o ahumados, leche, alimentos ácidos o demasiado calientes, café. Suspenda cigarrillo y licor.
- Aromáticas de manzanilla o de hinojo. Mejora la inflamación y la flatulencia asociada.
Recomendaciones específicas
- Gastricosad: 1 cápsula cada 8 a 12 horas.
- Enzimosad: Mejora la dispepsia.1- 2 cápsulas con el almuerzo y comida.
- Vitamina C: 1 a 3 gramos día. Protege al estomago contra el desarrollo de cáncer gástrico.
- Suero de Vitaminas y Minerales: Contiene entre otros Zinc, B6 que ayudan a cicatrizar el estomago. Aplicar 1 vez por semana por 2 semanas. Refuerzo cada 3 a 6 meses.
- Suero de Aminoácidos: Glutamina, arginina y Lisina. 1 vez por semana por 2 a 4 semanas.
[slideshow_deploy id=’1038′]